Geraldine Ovalle
Yo soy. Y desde la cocina hago mi aporte al mundo.
Yo soy. Y desde la cocina hago mi aporte al mundo.
Desarrollo de un proyecto financiado por FONDART 2014, en Patrimonio inmaterial culinario “HUELLAS Y SABORES DE MUJERES EN LA CORDILLERA” En proceso de término.
Elaboración de un recetario del trabajo de investigación patrimonial gastronómica de los participantes del NODO de Turismo Rural, ruta Villarrica Lican-Ray.
Coordinadora y relatora de la etapa de especialización del NODO de Turismo ruta Villarrica Lican Ray, PUC Villarrica.
Proyecto de recuperación patrimonial a través de la cocina, diseñando y coordinando el programa y realizando algunas relatorias, para las comunidades Colotue en Liquiñe, y Jose Luis Caniulef Afunalhue.
Docente del primer diplomado Gastronomía con Identidad Local.
Clases de panificación en el diplomado de Gastronomía con Identidad Local.
Encargada de cuarto de pasta en la tratoria Santiago Chile.
Garzón en Quito Ecuador, y Cartagena de Indias Colombia.
Encargada de taller exploratorio de cocina Coco Pacheco, y encargada de eventos.
Aaaa, café. Bencina de la mañana. Invitado a muchas reuniones sociales. Se encuentra en tantas diferentes maneras: caliente, frío, natural, orgánico, procesado, dulce, amargo...
Leer másExisten varios tipos o variedades de este tubérculo, en la Araucania destacando la papa meñarky por su forma y colores. Esta papa se cultiva mucho aquí; es mas estas son de mi primera huertita que hicimos en familia.
Leer másChangle que cientificamente es conocido con un nombre largo y complicado como (CLAVARIA CORALLOIDES, RAMARIA FLAVIA, RAMARIA VALDIVIANA) Tres especies que reciben este nombre común y de aspecto muy similar, que crecen en el piso de los bosques de hualles, (robles jóvenes) y otros árboles del género de los Nothofagus.
Leer másYo no he viajado a Europa donde la tradición panadera es antigua y exquisita. Hoy en día existe la posibilidad de probar panes italianos y franceses por esto de la globalización, pero sin duda eso no alcanza más que para entender un formato de pan, más no el alma de un pan o masita.
Leer másEl dihueñe es un parasito del reino de los hongos asociados específicamente al género de los nothofagus (hualles y pellines), pero también yo los he visto en el coihue pero le llaman a ese hongo llao llao, de aspecto similar al dihueñe, pero más dulce y parece más húmedo.
Leer másQuinua Quinoa. Dawe Zawe. La Kinwa. Todos estos nombres para un solo producto, imagino que tiene muchos más, como su diversidad genética, es que es un planta muy versátil, en el sentido que se adapta a distintos climas, distintas alturas de cultivo, en fin es muy vivaracha esta Kinwa, es más los estudios dicen que aún no es un planta totalmente domesticada, puede siempre darnos sorpresas.
Leer másHablar del piñon no es tan simple como yo me imaginaba, o sea sentarme y solo escribir lo vivido a través de esta semilla. Pero hay tantos detalles tanta información que está adherida a esta semilla, tantos contextos históricos que dan material para compartir de este alimento en particular.
Leer más